¿Alguien tiene grietas en su casa? Yo hasta hace poco tenía en la medianera. Si bien no parecía un problema estructural grave, había que resolverlo para evitar que siguieran creciendo. Además estéticamente me molestaban entonces decidí ocuparme del tema.
¿Por qué se arman las grietas? Hay diversos tipos y diversos motivos que pueden generarlas, pero por lo que estuve leyendo generalmente aparecen por un desequilibrio entre las tensiones a las que se somete la pared, por el paso del tiempo, por el mantenimiento, el clima, etc. ¿Siempre son graves? No, de hecho muchas veces son fisuras, que son más leves.
Las mías las resolví con Recuplast Grietas y Juntas de Sinteplast (https://www.sinteplast.com.ar/arquitectonico/impermeabilizantes/producto/42), que es una masilla elástica impermeable de alto poder de relleno. O sea, la ponés y al secarse forma una pasta elástica e impermeable.
Acá les dejo algunos consejos y consideraciones para su aplicación:
- Viene en blanco, y arriba se puede pintar (yo lo dejé blanco). Antes de pintar hay que dejar pasar 24hs.
- Antes de usar el producto siempre hay que limpiar la superficie (si hay hongos se puede hacer con la Solución fungicida de Sinteplast).
- Después de rellenar las grietas y juntas hay que nivelar para sacar el exceso de material antes de que se seque.
- Se puede aplicar con espátula o con pomo aplicador.
Les dejo además algunas fotos del antes y el después de mi medianera. ¡Me gusta encarar tareas del hogar en las que automáticamente se ven los resultados!
ANTES
DESPUÉS
¡Ah! Una última aclaración: No se puede dejar el producto a la intemperie, es necesario recubrir con Recuplast Frentes que es impermeabilizante. Visualmente queda mejor la terminación y además perdura por más tiempo.
Ojalá alguien esté en la misma que yo y le sirva la información. 😀
Share Your Comments & Feedback